Me inicie dando clases en el CONAFE hace algún tiempo, con esa experiencia entendí que el enseñar no esta en el conocimiento que nosotros adquirimos en nuestra profesión, sino en la manera de enseñar y hacer que el alumno comprenda lo que le enseñas, en estas comunidades donde se inicia el aprendizaje es muy difícil que lo desarrollen, pues para ellos es mas importante el saber aprender a leer y escribir para después emigrar a los E.U. o bien casarse a una edad muy temprana.
El tiempo que estuve ahí le puse mucha dedicación a los alumnos que estaban en 6º grado logrando que uno de ellos se interesara en seguir con su preparación a nivel secundaria, ellos eran 4. La satisfacción que me queda es que el mensaje de superación fue comprendido por aquel alumno.
Después de esa experiencia me retire a estudiar la carrera de Lic. En Informática en el Tecnológico de la ciudad de Oaxaca.
Ingreso a una Escuela particular de Computación justo unos semestres antes de terminar la carrera. La enseñanza no es lo mismo dársela a unos niños entre 6 y 12 años a personas mayores de 18 años. El reto fue hacer que las personas mayores le perdieran el miedo a las computadoras y así poder realizar sus tareas.
Estando en estos menesteres ingreso al Cetis 102 en la ciudad de Asunción Nochixtlán, a impartir clases, cambia completamente la manera de enseñar pues en ese tiempo ya se estaba poniendo en marcha la nueva Reforma Educativa. Al principio fue difícil pues al tratar con grupos de 40 a 50 alumnos es difícil mantener la atención de todos, y más cuando te consideran que eres nueva en este ambiente.
Pero el interés que surge es aplicar lo que aprendiste en la profesión, me toco impartir clases de programación y despertar en los alumnos la lógica. Llegan alumnos de diferentes lugares y no es lo mismo un alumno de ciudad a uno de comunidad la enseñanza que traen no es la misma. Por ejemplo en la materia de TIC’S muchos de los alumnos no conocen la computadora, o simplemente no han tenido un celular en las manos. Pero el reto es que los alumnos al término del semestre queden más o menos al mismo nivel.
Actualmente imparto los módulos profesionales en los 5º y 6º semestres, hay que encaminarlos para el siguiente paso que van a dar y sobre todo despertar el interés de continuar con la especialidad que eligieron, o los que se integran al ámbito laboral apliquen lo que han aprendido.
No todo es color de rosa, los compañeros, muchos de ellos no comparten tu forma de pensar o de actuar, al principio me daban muchas instrucciones que debería de llevar a cabo al pie de la letra, al final ellos ni siquiera las cumplían, eso desanima de algún modo. Y te hace quedar como la maestra estricta e incomprensible. Pero no me desanimo quiero seguir obteniendo satisfacciones en esta carrera, seguir aprendiendo pues cada alumno te deja una lección diferente, y encontrar la forma de seguir venciendo los retos que esta carrera te va dando.
Publicado por
Cristy
Etiquetas:
Aventura
2 comentarios:
Cristy, es interesante ver como una persona cambia sus sentimientos se fortalecen y aumenta en algunos el deseo de colaborar con un granito de arena
Es un gusto para mi esta oportunidad de compartir esa aventura y conocerte un poco más
Exito!!!!
ERD
hola cristy
Considero de suma importancia el que te preocupes por el compromiso que tienes con los alumnos para seguir con su preparación a nivel medio superior y superior considero que la satisfacción como docente debe ser satisfactoria felicidades por ese empeño.
En cuanto a que los alumnos tengan la herramienta de la tecnología como prioridad pera poder desarrollar sus trabajos es fundamental para su desarrollo.
Jav_rodriguez
Publicar un comentario